El primero de ellos, Violencia en las aulas: hay que incorporar detectores de problemas, no de armas, hace referencia a que en las instituciones escolares deben dejarse en un segundo plano los registros, la preocupación por si los alumnos portan armas, etc., y dar más importancia a los problemas que pueden tener aquellos que tienen una conducta agresiva y molestan a sus compañeros, ya que puede que todo se deba a traumas infantiles, falta de cariño y comprensión, etc. Con el trato adecuado, esas personas pueden dejar de lado su comportamiento agresivo y molesto y convertirse en personas cívicas y concienciadas.
El siguiente, Conflicto en el centro escolar. El modelo del alumno ayudante como estrategia de intervención educativa nos habla de cómo un alumno puede convertirse en una especie de mediador que intervenga en la paliación de los conflictos que surjan, ya que sus compañeros no lo verán como un agente externo, sino como un igual, lo que facilitará la intervención.
El último artículo que hemos seleccionado narra la historia de un chico de 15 años que fue víctima de ciber acoso. Su delito fue realizar una imitación de un personaje de una película en el aula, escena que fue grabada y difundida en Internet por sus compañeros, llegando el vídeo a batir récord de visitas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario