Es la capacidad de vivir juntos, respetándonos y consensuando las normas básicas, así como la resolución de conflictos, ya sea previniendo su aparición o evitando su escalada cuando ya se han producido.
Después de ofreceros esta breve pero concisa definicion de lo que es la convivencia, haremos referencia, a continuación, a una serie de dimensiones que resultan necesarias para desarrollar una adecuada convivencia:
- Autoconocimiento
- Autnomía y autorregulación
- Razonamiento moral
- Capacidad de diálogo
- Capacidad de transformar el entorno
- Comprensión crítica
- Empatía y perspectiva social
- Habilidades sociales para la convivencia
- Resolución pacífica de conflictos
Todos estos requisitos son necesarios para que en el centro se de un buen ambiente de convivencia, y también son tenidos en cuenta a la hora de elaborar cualquier tipo de programa relacionado con la convivencia.
Algunos programas interesantes sobre convivencia son, por ejemplo, los de coeducación, como el programa de implantación progresiva de la coeducación en la etapa de educación infantil, que podeis consultar en Educastur, o los de anti bullying, como el que se ha llevado a cabo en el Instituto Pablo Piccasso.
Todas estas cuestiones se han comentado en el aula de forma más amplia, pero si queréis obtener más información, sólo tenéis que pedirla!!
lunes, 19 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario